Dinámica Académica
Asignaturas
1
2
3
4
5
6
7
8
1
INTRODUCCIÓN A LA RESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIBIÓTICOS: MECANISMO DE RESISTENCIA.
COORDINADOR DE ASIGNATURA:
Manuel Antonio Rodríguez Iglesias
CONFERENCIA INAUGURAL:
José Ramón Paño Pardo
TEMAS:
AIT1. Métodos de estudio de la sensibilidad a antibióticos
AIT2. Resistencia en Enterobacterales
AIT3. Resistencia en Gram negativos no fermentadores
AIT4. Resistencia en Gram positivos
AIT5. Resistencia a los nuevos antibióticos
AIT6. Elementos móviles y plataformas genéticas
SEMINARIO:
AIS1. Casos de lectura interpretada y problemas con puntos de corte
PROFESORES:
Manuel Antonio Rodríguez-Iglesias (Coordinador): AIT1
Lorena López-Cerero AIT2
Fátima Galán Sánchez AIT3
Juan Manuel Sánchez Calvo AIT4
Irene Gracia Ahufinger AIT5
José Manuel Rodríguez Martínez AIT6
Patricia Pérez Palacios (Prof. Seminario)
Mercedes Delgado Valverde (Prof. Seminario)
OBJETIVOS Y COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA I:
LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE ESTA ASIGNATURA SON LOS SIGUIENTES:
O1. Conocer los métodos utilizados en el laboratorio para estudiar la sensibilidad bacteriana a los antibióticos
O2. Conocer los principales determinantes de resistencia de cada grupo bacteriano
O3. Conocer los mecanismos de transmisión horizontal de determinantes de resistencia
LAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE ESTA ASIGNATURA SON:
C.1. Comprender las diferencias entre los métodos de estudio de sensibilidad antibiótica
C.2. Reconocer el fenotipo y la frecuencia de los principales determinantes de resistencia antibiótica
C.3. Diferenciar entre la resistencia adquirida mediante elementos móviles y la desarrollada mediante mutación.
C.4. Diferenciar los comités internacionales más importantes y entender los puntos de corte
2
IMPACTO DE LA INFORMACIÓN MICROBIOLÓGICA EN LA PRESCRIPCIÓN DE ANTIMICROBIANOS.
COORDINADOR DE ASIGNATURA:
José Antonio Lepe Jiménez
TEMAS:
AIIT1. Estudio de sensibilidad a nuevos antimicrobianos.
AIIT2. Estudios de sinergia.
AIIT3. Sistemas POC.
SEMINARIO:
AIIS1. Informe acumulado y su impacto en el tratamiento empírico.
PROFESORES:
José A. Lepe Jiménez (Coordinador) (Prof. Seminario)
Mercedes Delgado Valverde AIIT1
Fernando Manuel Docobo Pérez AIIT2
Ángel Rodríguez Villodres AIIT3 (Prof. Seminario)
OBJETIVOS Y COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA II:
LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE ESTA ASIGNATURA SON LOS SIGUIENTES:
O1. Conocer los factores para tener en cuenta en el informe acumulado.
O2. Conocer los problemas para el estudio de sensibilidad de los nuevos antibióticos.
O3. Conocer los métodos de estudios de sinergia y su interpretación.
O4. Conocer las indicaciones y limitaciones de las pruebas rápidas de detección de resistencia antibiótica.
LAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE ESTA ASIGNATURA SON:
C.1. Utilizar el informe acumulado.
C.2. Interpretar los resultados de los test rápidos y los test de sinergia antibiótica.
3
TRATAMIENTOS DE INFECCIONES POR GRAM NEGATIVOS MULTIRRESISTENTES.
COORDINADOR DE ASIGNATURA:
Julián de la Torre Cisneros
TEMAS:
AIIIT1. Infecciones por enterobacterias productoras de BLEE.
AIIIT2. Infecciones por enterobacterias productoras de carbapenemasas tipo OXA 48 y KPC.
AIIIT3. Infecciones por enterobacterias que producen otros mecanismos de resistencias: AMPC, metalobetalactamasas y panresistentes.
AIIIT4. Infecciones por Pseudomonas aeruginosa MR y XR.
AIIIT5. Infecciones por Acinetobacter baumanii MR/XR.
AIIIT6. Infecciones por Stenotrophomona maltophilia.
SEMINARIO:
AIIIS1. Introducción de nuevos antimicrobianos en el hospital.
PROFESORES:
Belén Gutiérrez Gutiérrez AIIIT1
Juan José Castón Osorio AIIIT2
Isabel Machuca Sánchez AIIIT2
Francisco Javier Martínez Marcos AIIIT3
Lucía Valiente de Santis AIII4
Rocío Álvarez Marín AIIIT5
Mª Dolores del Toro López AIIIT6
Mª Victoria Gil Navarro (Prof. Seminario)
Pilar Retamar Gentil (Prof. Seminario)
OBJETIVOS Y COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA III:
LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE ESTA ASIGNATURA SON LOS SIGUIENTES:
O1. Conocer el manejo y tratamiento de los principales síndromes clínicos producidos por microorganismos gran negativos multirresistentes.
O2. Aprender las características de las nuevas moléculas desarrolladas para el tratamiento de infecciones causadas por microorganismos gran negativos multirresistentes.
LAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE ESTA ASIGNATURA SON:
C.1. Tener la capacidad de diagnosticar y tratar pacientes que desarrollen infecciones por microorganismos gran negativos multirresistentes.
C.2. Conocer las indicaciones clínicas principales de los nuevos fármacos frente a gram negativos, conocer las evidencias de uso fuera de ficha técnica.
C.3. Conocer las características pk/pd de nuevos fármacos: posología ajustada, interacciones, sinergias.
4
TRATAMIENTOS DE INFECCIONES POR GRAM POSITIVOS MULTIRRESISTENTES Y HONGOS
COORDINADOR DE ASIGNATURA:
Luis Eduardo López Cortés
TEMAS:
AIVT1. Infecciones por Staphylococcus aureus resistentes a la meticilina.
AIVT2. Infecciones por Streptococcus pneumoniae con sensibilidad disminuida a betalactámicos y Enterococcus sp resistentes a vancomicina.
AIVT3. Infecciones por Candida sp resistente a azoles y otros hongos.
SEMINARIO:
AIVS1. Nuevos antifúngicos y antibióticos frente a gram positivos.
PROFESORES:
Luis Eduardo López Cortés (coordinador) AIVT1
Juan Diego Ruiz Mesa AIVT2
Juan José Castón Osorio AIVT3
Antonio Plata Ciézar (Prof. Seminario)
Zaira Palacios Baena (Prof. Seminario)
OBJETIVOS Y COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA IV:
LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE ESTA ASIGNATURA SON LOS SIGUIENTES:
O1. Conocer el manejo y tratamiento de los principales síndromes clínicos producidos por microorganismos gram positivos y hongos multirresistentes.
O2. Aprender las características de las nuevas moléculas desarrolladas para el tratamiento de infecciones causadas por microorganismos gram positivos y hongos multirresistentes.
LAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE ESTA ASIGNATURA SON:
C.1. Tener la capacidad de diagnosticar y tratar pacientes que desarrollen infecciones por microorganismos gram positivos y hongos multirresistentes.
C.2. Conocer las indicaciones clínicas principales de los nuevos fármacos frente a gram positivos y hongos multirresistentes, conocer las evidencias de uso fuera de ficha técnica.
C.3. Conocer las características pkpd de nuevos fármacos frente microorganismos gram positivos y hongos multirresistentes: posología ajustada, interacciones, sinergias.
5
FUNDAMENTO DE LA IMPLANTACIÓN DE PROGRAMAS DE OPTIMIZACIÓN DE USO DE ANTIMICROBIANOS
COORDINADOR DE ASIGNATURAS:
José Miguel Cisneros Herreros
TEMAS:
AVT1. Bases conceptuales y evidencias de la relación entre resistencias antimicrobianas y uso de antimicrobianos.
AVT2. Fundamentos de farmacodinamia y farmacocinética en la optimización del uso de los antimicrobianos.
AVT3. Elementos de la prescripción antibiótica: tratamiento empírico/dirigido, dosificación, vía y duración.
AVT4. Implantación de un PROA: objetivos, configuración de equipo PROA y acuerdo institucional.
AVT5. Intervención PROA: bases psicosociales y tipo de intervenciones.
AVT6. Evaluación de un PROA: indicadores de proceso y resultados.
SEMINARIO:
AVS1. Como aterrizar las normas PRAN en tu área sanitaria
PROFESORES:
Jesús Rodríguez Baño AVIT1
Fernando Manuel Docobo Pérez AVT2
Pilar Retamar Gentil AVT3
José Miguel Cisneros Herreros AVT4
José Ramón Paño Pardo AVT5
Nicolás Merchante Gutiérrez AVT6
Rocío Fernández Urrusuno (Prof. Seminario)
Nicolás Merchante Gutiérrez (Prof. Seminario)
OBJETIVOS Y COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA V:
LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE ESTA ASIGNATURA SON LOS SIGUIENTES:
O1. Conocer las bases conceptuales que establecen relación entre uso de fármacos antimicrobianos y resistencias a antibióticos.
O2. Conocer los principios generales de optimización de uso de antimicrobianos.
LAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE ESTA ASIGNATURA SON:
C.1. Ser capar de diseñar y evaluar un PROA.
C.2. Conocer los distintos tipos de intervención PROA.
6
DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UN PROGRAMA DE OPTIMIZACIÓN DE USO DE ANTIMICROBIANOS EN EL HOSPITAL Y LA COMUNIDAD.
COORDINADOR DE ASIGNATURA:
Lucía Valiente de Santis
TEMAS:
AVIT1. Optimización de antibioterapia en Cirugía General y otros servicios quirúrgicos.
AVIT2. Optimización de antibioterapia en Unidades de Atención Primaria.
AVIT3. Optimización de antibioterapia en Unidades de Cuidados Intensivos, Urgencias y sepsis.
AVIT4. Intervenciones en infección respiratoria comunitaria y nosocomial.
AVIT5. Optimización de antibioterapia en pacientes con infección urinaria.
AVIT6. Optimización de antibioterapia en infección de piel y parte blandas.
AVIT7. Optimización de antibioterapia en bacteriemias y TADE.
AVIT8. Optimización de antibioterapia en pacientes en fracaso renal, hepático y obesidad.
Aplicación práctica del PK/PD en programas de optimización de antibioterapia.
SEMINARIOS:
AVIS1. Optimización de antibioterapia en alérgicos a betalactámicos a partir de casos clínicos.
AVIS2. Casos clínicos de optimización de antibioterapia en pacientes inmunodeprimidos
PROFESORES:
Nicolás Merchante Gutiérrez AVIT1
Rocío Fernández Urrusuno AVIT2
José Garnacho Montero AVIT3
Lucía Valiente de Santis (Coordinadora) AVIT4
José Molina Bermejo AVIT5
David Vinuesa García AVIT6
Luis Eduardo López Cortés AVIT7
María Núñez Núñez AVIT8
Amparo Conde Alcañiz (Prof. Seminario 1)
Pilar Retamar Gentil (Prof. Seminario 1)
Zaira Palacios Baena (Prof. Seminario 2)
Lucía Valiente de Santis (Prof. Seminario 2)
OBJETIVOS Y COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA VI:
LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE ESTA ASIGNATURA SON LOS SIGUIENTES:
O1. Conocer las evidencias actuales disponibles de desarrollo de programas de optimización de antibioterapia en distintos escenarios asistenciales.
O2. Conocer las evidencias actuales sobre la optimización de antibióticos en perfiles de pacientes concretos y para el tratamiento de síndromes clínicos específicos.
LAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE ESTA ASIGNATURA SON:
C.1. Ser capaz de diseñar, desarrollar y evaluar un programa de optimización de antibioterapia en distintos escenarios clínicos.
C.2 Tener las habilidades necesarias para establecer intervenciones de optimización de antibioterapia basado en síndromes clínicos concretos.
C.3 Conocer las herramientas y principios específicos de optimización de antibiótico en poblaciones de pacientes especiales.
7
INVESTIGACIÓN CLÍNICA Y EXPERIMENTAL EN RESISTENCIA BACTERIANA Y OPYIMIZACIÓN DE ANTIMICROBIANOS.
COORDINADOR DE ASIGNATURAS:
María Eugenia Pachón Ibáñez
TEMAS:
AVIIT1. Diseños aplicables a la investigación clínica en infecciones producidas por microorganismos multirresistentes (I): validez interna y externa, sesgos. Estudios observacionales.
AVIIT2. Diseños aplicables a la investigación clínica en infecciones producidas por microorganismos multirresistentes (II): estudios cuasiexperimentales, ensayos aleatorizados y metaanálisis.
AVIIT3. Desarrollo de nuevas moléculas antimicrobianas y alternativas terapéuticas no antimicrobianas.
SEMINARIO:
AVIIS1. Fagoterapia. Experiencia en aplicación clínica.
PROFESORES:
Belén Gutiérrez Gutiérrez AVIIT1
José Molina Bermejo AVIIT2
María Eugenia Pachón Ibáñez AVIIT3
Jesús Rodríguez Baño (Prof. Seminario)
Felipe Fernández Cuenca (Prof. Seminario)
OBJETIVOS Y COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA VII:
LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE ESTA ASIGNATURA SON LOS SIGUIENTES:
O1. Conocer los principales diseños de investigación aplicados a las enfermedades infecciosas, uso de antibióticos y emergencias de resistencias.
O2. Conocer las líneas de desarrollo de investigación en nuevas moléculas frente a gran negativos y terapias alternativas.
LAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE ESTA ASIGNATURA SON:
C.1. Ser capaz de plantear preguntas de investigación aplicadas al ámbito de infecciones producidas por microorganismos multirresistentes y PROA.
C.2. Decidir los diseños de estudios de investigación más adecuados en base a las preguntas planteadas.
8
BASES MICROBIOLÓGICAS DEL CONTROL DE LA TRANSMISIÓN DE PATÓGENOS NOSOCOMIALES MULTIRRESISTENTES.
COORDINADOR DE LA ASIGNATURA:
Lorena López Cerero
TEMAS:
AVIIIT1. Introducción a las técnicas de tipado molecular.
AVIIIT2. Impacto de los clones prevalentes o exitosos.
AVIIIT3. Diseño, implantación e impacto de intervenciones de control de infecciones
AVIIIT4. Comportamiento de las biocapas en reservorios húmedos.
SEMINARIOS:
AVIIIS1. Bases microbiológicas del análisis de brotes.
PROFESORES:
Felipe Fernández Cuenca AVIIIT1
Inmaculada López Hernández AVIIIT2
Mercedes Delgado Valverde AVIIIT4María Dolores del Toro López AVIIIT3
Inés Portillo Calderón (Prof. Seminario)
Lorena López-Cerero (Prof. Seminario)
OBJETIVOS Y COMPETENCIOAS DE LA ASIGNATURA VIII:
LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE ESTA ASIGNATURA SON LOS SIGUIENTES:
O1. Diferenciar las técnicas de tipado molecular
O2. Conocer las características de los clones de alta prevalencia
O3. Conocer procedimientos de eventos centinela y sistemas de alerta
O4. Comprender los pasos para la planificación de medidas de control de brotes y búsquedas de reservorios.
LAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE ESTA ASIGNATURA SON:
C.1.Conocer las indicaciones e interpretar los resultados de tipado molecular.
C.2.Identificar los efectos de la introducción de un clon exitoso.
C.3.Planificar medidas de control de brotes y monitorización de los efectos.
ASIGNATURA I | Introducción a la resistencia bacteriana a los antibióticos: mecanismos de resistencia (3 ECTS). |
ASIGNATURA II | Impacto de la información microbiológica en la prescripción (2 ECTS). |
ASIGNATURA III | Tratamientos de infecciones por Gram negativos multirresistentes (3 ECTS). |
ASIGNATURA IV | Tratamientos de infecciones por Gram positivos multirresistentes y hongos (2 ECTS). |
ASIGNATURA V | Fundamento de la implantación de programas de optimización de uso de antimicrobianos (3 ECTS). |
ASIGNATURA VI | Diseño e implantación de un programa de optimización de uso de antimicrobianos en el hospital y la comunidad (4 ECTS). |
ASIGNATURA VII | Investigación clínica y experimental en resistencia bacteriana y optimización de antimicrobianos (2 ECTS). |
ASIGNATURA VIII | Vigilancia de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAs) y control de las resistencias bacterianas (2 ECTS). |